22-02-2017, 05:14 PM
0
Crean el primer transistor a 1 nanómetro(1nm)
Primer transistor a 1nm verdaderamente funcional
Un grupo de investigadores del Departamento de Energía del Lawrence Berkeley National Laboratory ha conseguido “dar vida” al primer transistor funcional fabricado a 1nm, un hecho muy importante ya que se convierte en el transistor más pequeño creado hasta la fecha y tiene además numerosas implicaciones que vamos a analizar.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 204.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/B/4/0/D/D/3/supermachote2/204.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Todos conocemos la Ley de Moore y sabemos lo que ésta implica y los límites que le imponen las leyes de la física. Pues bien, tras llegar al proceso de 7nm el silicio como material base empieza a dar problemas que hacen que ir más allá sea casi imposible.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Esto se debe a que los electrones están demasiado cerca y se acaba produciendo lo que se conoce como tunelación cuántica o “efecto túnel”, que dicho de una forma sencilla supone que éstos acaban “violando” las barreras que los rodean, haciendo que fluyan de una puerta lógica a otra e impidiendo que puedan tener un estado “apagado”.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Con esto en mente podemos entender mejor la importancia de lo que han conseguido los expertos del Lawrence Berkeley National Laboratory, ¿pero cómo ha sido posible llevar a cabo esa reducción evitando el efecto túnel?
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
La clave está como no en los materiales que han utilizado para fabricar dicho transistor, un nanotubo de carbono y disulfuro de molibdeno (MoS2). El segundo sirve como semiconductor y el primero actúa como puerta que controla el flujo de electrones.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Como anticipamos es un avance clave para la industria de los semiconductores, aunque todavía se encuentra en una etapa temprana y quedan muchos pasos pendientes antes de que llegue a ser viable a gran escala.
Primer transistor a 1nm verdaderamente funcional
![[Imagen: ED9.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/4/0/C/8/5/5/supermachote2/ED9.jpg)
Un grupo de investigadores del Departamento de Energía del Lawrence Berkeley National Laboratory ha conseguido “dar vida” al primer transistor funcional fabricado a 1nm, un hecho muy importante ya que se convierte en el transistor más pequeño creado hasta la fecha y tiene además numerosas implicaciones que vamos a analizar.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 204.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/B/4/0/D/D/3/supermachote2/204.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Todos conocemos la Ley de Moore y sabemos lo que ésta implica y los límites que le imponen las leyes de la física. Pues bien, tras llegar al proceso de 7nm el silicio como material base empieza a dar problemas que hacen que ir más allá sea casi imposible.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: C1F.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/9/0/B/9/D/3/supermachote2/C1F.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Esto se debe a que los electrones están demasiado cerca y se acaba produciendo lo que se conoce como tunelación cuántica o “efecto túnel”, que dicho de una forma sencilla supone que éstos acaban “violando” las barreras que los rodean, haciendo que fluyan de una puerta lógica a otra e impidiendo que puedan tener un estado “apagado”.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 520.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/2/F/7/E/D/D/supermachote2/520.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Con esto en mente podemos entender mejor la importancia de lo que han conseguido los expertos del Lawrence Berkeley National Laboratory, ¿pero cómo ha sido posible llevar a cabo esa reducción evitando el efecto túnel?
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: A9E.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/2/E/C/5/B/7/supermachote2/A9E.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
La clave está como no en los materiales que han utilizado para fabricar dicho transistor, un nanotubo de carbono y disulfuro de molibdeno (MoS2). El segundo sirve como semiconductor y el primero actúa como puerta que controla el flujo de electrones.
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
![[Imagen: 6D9.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/C/6/9/D/B/3/supermachote2/6D9.jpg)
![[Imagen: 277.jpg]](https://k60.kn3.net/taringa/3/D/6/1/0/9/supermachote2/277.jpg)
Como anticipamos es un avance clave para la industria de los semiconductores, aunque todavía se encuentra en una etapa temprana y quedan muchos pasos pendientes antes de que llegue a ser viable a gran escala.